lunes, 28 de enero de 2008

Islas de Pachacamac






Normalmente no escribo sobre esto, pero es algo que hasta lo he soñado, el misticismo, el dolor de la perdida la locura post trauma y demas sentimientos son los que envuelven la leyenda de dichas islas, que solo seria una de las tantas que inundan mi amado pais...
Ya que los antiguos al tener un vago conocimiento del origen de las cosas, intentaban encontrarle un significado y un origen a cada una, ESE es creo el inicio de toda Leyenda.

Siempre he sentido un especial cariño a estas islas, ya que desde niña he sentido que han pertenecido a mi patrimonio personal, al estar ubicadas tab cerca a mi casa. Cada vez que subo a mi azotea puedo verlas, indomitas, frente al templo de Pachacamac.

Son dos en especial, las que se ubican frente al ya antes mencionado templo, y su creacion refiere a una enamorada persecucion entre el Principe Cuniyara y la princesa Cavillaca, que llevando en brazos a su hijo huia del primero.

Según el mito: Cuniraya andaba por la sierra enseñando a los pueblos a construir andenes y canales de riego, cuando en aquel tiempo vivía en Anchicocha una princesa llamada Cavillaca, la que por ser tan hermosa tenía muchos pretendientes pero a ninguno aceptaba.

Cuniraya era conocido como un dios muy travieso; por eso cuentan que al ver a la princesa bajo la sombra de un lúcumo (arbol de la Lucuma) se enamoró tanto de ella que quiso poseerla, y por ello se disfrazó convirtiéndose en ave. Echó su simiente en una fruta de lúcuma y la dejó caer a los pies de la doncella que, sin saberlo, la comió y quedó embarazada.

Cavillaca dio a luz un hermoso niño pero no sabía quien era el padre. Para averiguarlo, cuando el niño cumplió un año de edad, convocó a todos los curacas y a las huacas del lugar. Todos los señores concurrieron lujosamente vestidos y uno a uno les preguntó si era el padre de su hijo. Todos respondieron negativamente. Entonces Cavillaca dejó suelta a la criatura y le pidió que vaya hasta donde se encontraba su padre.

El dios Cuniraya, que estaba presente, disfrazado como un pordiosero andrajoso, nada había dicho, pero el niño que andaba a gatas se desplazó entre los señores y apenas estuvo cerca de Cuniraya se le trepó por sus piernas...
Cavillaca no soportó la desilusión al ver a un pordiosero como el padre de su hijo. Desesperada cogió al bebe y en loca carrera hacia las costas se lanzó al mar.

Inútil fue el esfuerzo de Cuniraya de detenerla para poder mostrarle su verdadera apariencia. La madre y su hijo se ahogaron frente al palacio de Pachacamac convirtiéndose en una isla junto a un pequeño islote que le acompaña.

Cuniraya, enloquecido por la pérdida de sus seres adorados; tramó venganza contra Pachacamac y buscó en el templo a su mujer y a sus hijas con la intención violarlas para calmar su infelicidad. La mujer se encontraba visitando a Cavillaca, ya convertida en isla y las niñas pudieron huir de Cuniraya transformándose en palomas. Desde ese momento llamaron a la mujer de Pachacamac: Urpay Huachac, que quiere decir la que pare palomas.

Pero Cuniraya no aplacaba su ira. Lanzó todas las pertenencias de Urpay Huachac hacia el mar y entre ellas a los peces que sólo ella sabía criar en unos estanques cercanos al templo. Una vez en el mar, los peces se multiplicaron desde aquel entonces y Urpay Huachac fue considerada como la madre de los peces y de las aves que se alimentan de ellos.

Esta es la leyenda que yo recuerdo, la que me leia mi madre cuando a penas tenia 5, no obstante encontre otra Online, que asemejaba una mezcla entre la historia de Eros y Psique y la leyenda aqui expuesta... Solo les dejare el link, por si desean entrar a comparar.
(http://www.educar.org/biblioteca/Narrativa/leyendas/elprincipeconiyara.asp)

Como dije, esto es algo que hasta lo soñe... asi que por eso lo escribi n.n, me voy a tomar desayuno... y a remover el agua que se me quema (xD!)

No hay comentarios: